9 frutas para bajar el colesterol y otras que deberías evitar

Todos sabemos que mantener unos niveles normales de colesterol es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

De hecho, el 75% del colesterol en sangre lo produce nuestro cuerpo de manera natural, pero el 25% restante proviene de la alimentación. Y ahí es donde podemos actuar.

Existen muchos alimentos que te pueden ayudar a bajar el colesterol, sin embargo hoy queremos poner el foco en las frutas.

¿Frutas antes o después de comer?

Las frutas son un alimento muy beneficioso para nuestra salud ya que, además de ser rico en vitaminas, minerales y fibra, es muy ligero y fácil de digerir.

Pero siempre que hablamos de incluir la fruta en nuestra dieta aparecen los mismos interrogantes: ¿Qué cantidad debemos ingerir? ¿Es mejor hacerlo antes o después de las comidas?

Pues bien, vayamos por partes.

Aunque la ración recomendada puede depender de las circunstancias de cada persona, la recomendación general es consumir unas 2 o 3 raciones de fruta al día y, a poder ser, que una de ellas sea un cítrico.

¿Y qué entendemos por ración?

En el caso de las frutas medianas es fácil: una manzana, una pera, un plátano o una naranja. Pero cuando se trata de frutas más grandes o más pequeñas ya no lo tenemos tan claro ¿verdad?

Entendemos por una ración de fruta: un par de rodajas de melón o de sandía, dos o tres mandarinas o ciruelas, entre ocho y diez fresas o un plato de postre lleno de cerezas. Puedes seguir las mismas proporciones según el tamaño de la fruta que vayas a consumir.

Y ahora viene la pregunta del millón ¿Antes o después de comer?

Las personas que están haciendo dieta o quieren bajar de peso suelen comer la fruta entre horas o antes de las comidas porque dicen que así ‘engorda menos’. Pero eso no es exactamente así.

La fruta puede consumirse a todas horas: antes, después o durante las comidas integrándola en los platos sin que eso afecte a sus propiedades y beneficios para la salud.

Lo que ocurre es que, gracias a su alto contenido en fibra, tiene un gran poder saciante y si la tomamos antes de las comidas provoca que comamos menos después.

En cualquier caso, si quieres bajar tus niveles de colesterol, hay una serie de frutas que deberían formar parte de tu menú diario. 

¿Qué frutas son buenas para bajar el colesterol?

1 – Manzanas

Dice un refrán inglés que ‘One Apple a day keeps the doctor away’, lo que traducido al castellano significa que una manzana al día mantiene al doctor lejos.

Pues bien, en los últimos años se ha demostrado científicamente que comer dos manzanas al día ayuda a mantener los niveles adecuados de colesterol y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

Así que…¡Un punto para la sabiduría popular!

2 – Cítricos

La naranja, el limón, las mandarinas o el pomelo son las frutas más potentes para bajar los niveles de colesterol, pues su alto contenido en vitamina C transforma el colesterol en ácidos biliares y elimina el exceso de ácido fólico provocado por el mismo.

Pero, además de ayudarte a bajar tus niveles de colesterol, ofrecen un gran efecto protector del sistema cardiovascular.

citricos

3 – Kiwi

El kiwi es otro gran aliado para bajar el colesterol ya que, como tiene un alto contenido en fibra, combate el estreñimiento y evita la absorción del colesterol a través de los intestinos.

¿El resultado? Una bajada de los niveles de colesterol en sangre y una reducción de triglicéridos y posibles coágulos.

4 –  Fresas

Mmmm… Qué ricas están las fresas ¿verdad? Con chocolate, con nata, con azúcar… De todas las maneras. Aunque si lo que realmente quieres es bajar tu colesterol, lo mejor es que las consumas sin ninguno de estos aderezos (y aún así están riquísimas).

Lo cierto, es que está demostrado que el consumo de estas frutas evita que el colesterol malo se adhiera a las paredes de las arterias.

5 – Arándanos

Los arándanos son una de las frutas con mayor poder antioxidante, lo cual los convierte en una de las frutas más efectivas para bajar el colesterol y cuidar de la salud cardiovascular.

6 – Cerezas

Las cerezas son otras de las frutas recomendadas para combatir el estreñimiento, por lo que también dificultan la absorción del colesterol malo a través del intestino.

Pero es que además, son ricas en antioxidantes y ayudan a regenerar las células de nuestros tejidos.

7 – Uvas

El consumo de uvas es una excelente opción para bajar el colesterol ya que, gracias a su alto contenido en flavonoides, mantiene a raya a los triglicéridos.

Y, por si fuera poco, es rica en HDL (también conocido como colesterol bueno) y, por lo tanto, ayuda a combatir el colesterol malo.

8 – Ciruelas

Otra fruta rica en flavonoides, como la uva, y en pectina, como la manzana. Dos sustancias extremadamente recomendables para bajar los niveles de colesterol.

Por otro lado, sus propiedades laxantes y diuréticas facilitan la eliminación del exceso de colesterol.

9 – Aguacate

El aguacate es una de las frutas más cotizadas en la actualidad. Y es que se trata de un alimento rico en grasas saludables que mantienen nuestra salud cardiovascular en perfecto estado.

De hecho, según los expertos, consumir medio aguacate al día durante un mes provocará una bajada en tus niveles de colesterol.

Pero no todas las frutas son aptas para bajar el colesterol, hay algunas que incluso pueden empeorar la situación.

Frutas malas para el colesterol

Las frutas con alto contenido en fructosa no son para nada recomendables si lo que intentas es bajar tus niveles de colesterol ya que este carbohidrato puede convertirse en grasa y disparar la presencia de triglicéridos y la presión arterial.

De modo que, si quieres bajar tu colesterol, evita el consumo de frutas ricas en fructosa como las chirimoyas, los plátanos, los mangos, los caquis o los higos.

Tampoco es conveniente comer fruta deshidratada ya que, durante el proceso de deshidratación, el porcentaje de azúcares aumenta y eso repercute negativamente en los niveles de colesterol.

Esperamos que todos estos consejos te ayuden a bajar el colesterol y, recuerda, si necesitas una ayuda extra, siempre puedes acudir a complementos alimenticios como AQlesterol, con fitosteroles, que contribuyen a mantener unos niveles adecuados de colesterol y con vitamina B1, esencial para un buen funcionamiento del corazón.