¿En qué consiste el estrés oxidativo?

estres oxidativo ¿En qué consiste el estrés oxidativo?

Seguro que no es la primera vez que escuchas hablar acerca del estrés oxidativo. Pero, ¿conoces su significado?, ¿entiendes cuáles son sus causas y sus consecuencias?, ¿cómo combatirlo a través de soluciones naturales? En AORA Life vamos a tratar de despejar todas estas dudas para que, a partir de ahora, sepas mucho más sobre este fenómeno biológico que tanto impacto tiene sobre nuestra salud y bienestar. 

Para entender bien el concepto de estrés oxidativo es muy importante pararnos a explicar, primero, el de radical libre. Los radicales libres son moléculas inestables que contienen átomos con electrones no emparejados. Estas moléculas inestables tratan constantemente de emparejarse con otros electrones, lo que puede generar reacciones químicas no deseadas en el cuerpo. Estos radicales se producen de forma natural a través del metabolismo, pero también pueden originarse por factores externos como la radiación ultravioleta, la contaminación ambiental, el tabaco o por una dieta poco saludable.

Cuando la producción de radicales libres supera la capacidad del cuerpo para neutralizarlos, se produce el estrés oxidativo. Es decir, hablamos de un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad antioxidante del cuerpo para contrarrestar sus efectos negativos. Y, ¿cuáles son las causas de este desequilibrio? ¡Vamos con ellas! 

Principales causas del estrés oxidativo

Aunque el estrés oxidativo puede aparecer por diversas razones, nosotros vamos a enumerar las más comunes:

  1. Envejecimiento: Con el paso de los años, la capacidad de nuestro cuerpo para neutralizar los radicales libres disminuye, aumentando el riesgo de que se produzcan desequilibrios y el estrés oxidativo aparezca.
  2. Dieta poco saludable: Una dieta rica en grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados puede aumentar la producción de radicales libres.
  3. Exposición a toxinas ambientales: La contaminación del aire, los productos químicos tóxicos y el exceso de polución son factores que pueden alterar, por completo, el equilibrio de nuestro metabolismo.
  4. Radiación y rayos ultravioleta: En ningún caso es recomendable exponerse de manera excesiva a la radiación solar o a fuentes de radiación ionizante.
  5. Estrés crónico: En situaciones de estrés, el cuerpo libera una serie de hormonas que pueden llegar a generar radicales libres.

Ahora que ya conoces las causas del estrés oxidativo, seguro que también estás interesado en descubrir sus consecuencias. En el siguiente apartado te las contamos.

Consecuencias del estrés oxidativo

El estrés oxidativo puede llegar a tener consecuencias negativas sobre la salud de nuestro cuerpo y, de hecho, está estrechamente relacionado con una serie de enfermedades crónicas y problemas de salud. Estas son algunas de ellas:

  1. Enfermedades cardiovasculares: El estrés oxidativo en ocasiones contribuye a la acumulación de placa en las arterias. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  2. Cáncer: Se piensa que el daño celular causado por el exceso de radicales libres en el cuerpo contribuye al desarrollo del cáncer.
  3. Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson suelen ir ligadas al padecimiento de estrés oxidativo.
  4. Envejecimiento prematuro: Una situación prolongada de estrés oxidativo contribuye al envejecimiento prematuro de la piel y otro tipo de tejidos orgánicos.

Formas naturales de combatir el estrés oxidativo

Para combatir el estrés oxidativo existen una serie de soluciones naturales que reducen sus efectos perjudiciales en el cuerpo y contribuyen a restablecer el equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes. ¡Aquí te dejamos unas recomendaciones!

  1. Dieta rica en antioxidantes. Algunos de los alimentos que cumplen estas condiciones son las frutas y las verduras, las nueces, las semillas o el té verde.
  2. Suplementos antioxidantes. Si necesitas un empuje extra, la vitamina C, la vitamina D, el selenio o el resveratrol pueden ayudarte a conseguir esos antioxidantes extra para tu cuerpo.
  3. Realiza deporte con regularidad. Está demostrado que el ejercicio regular aumenta la producción de enzimas antioxidantes en el cuerpo, lo que ayuda a contrarrestar el estrés oxidativo. También te recomendamos practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga.
  4. Respeta tus horarios de sueño. Prioriza el sueño y mantén una rutina de descanso adecuada para que tu cuerpo sea capaz de reparar y regenerar las células dañadas.
  5. Evita las toxinas. Reduce, en la medida de lo posible, la exposición a toxinas ambientales y limita el consumo de alcohol y de tabaco


Precisamente estos antioxidantes que te animamos a consumir están presentes en AORA Día, unas vitaminas que te ayudarán a subir las defensas y que funcionan como tratamiento de antiestrés natural. En tan solo 3 semanas te sentirás mucho mejor tanto física como mentalmente, y verás reducidos tus niveles de estrés y ansiedad por completo.

¡Prueba AORA Día!

Aora Dia