¿Sabes qué son los nutracéuticos? Te invitamos a conocer la manera más eficaz y natural para estar sano

Una de las principales razones del creciente interés por los nutracéuticos se debe al nuevo estilo de vida que se está extendiendo por todo el mundo y que se encuentra ligado a un cambio en los hábitos y patrones de alimentación.

El equipo de redacción de AORALIFE se ha propuesto explicar qué son los nutracéuticos y cómo ayudan al organismo de una manera comprensible. Nos preguntamos, además, si existen evidencias científicas acerca de su eficacia. ¿Parte del futuro de nuestra salud está en manos del desarrollo de la nutracéutica?

Definición de nutracéuticos

El término nutracéutico proviene a su vez de dos palabras: nutriente y farmacéutico- terapéutico. Fue creado en 1989 por Stephen DeFelice, presidente de la Fundación para la Innovación en Medicina, quien definió la nutracéutica como “un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios para la salud, incluyendo la prevención y/o tratamiento de enfermedades”.

Por lo que podríamos decir que un nutracéutico es un producto natural con efecto terapéutico beneficioso contrastado, rico en vitaminas, nutrientes y minerales.

Los nutracéuticos se presentan normalmente en cápsulas, píldoras, viales… pero su diferencia con los fármacos radica en la composición. En este sentido, los fármacos suelen provenir de síntesis químicas mientras que los nutracéuticos están compuestos por sustancias naturales bioactivas cuya concentración en activos es mucho mayor a la que puede encontrarse en los alimentos y en la naturaleza.

Los nutraceúticos están integrados dentro de la categoría de complementos alimenticios, que son productos utilizados para complementar la dieta, como vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y otras sustancias que aportan beneficios para la salud.

Los complementos alimenticios, han sido utilizados a lo largo de la historia. Ya en la antigua Grecia se conocían sus aplicaciones siendo el propio Hipócrates, denominado como el padre de la medicina, quien pronunció: “Deja que la comida sea tu medicina y la medicina tu alimento”.

Beneficios potenciales de los nutracéuticos para la salud

Los usos terapéuticos, preventivos y curativos han podido ser contrastados científicamente, dotando a la nutracéutica de evidencia médica en muchas de sus aplicaciones.

Los nutracéuticos ayudan a combatir algunos de los mayores problemas de salud de la actualidad como la obesidad, enfermedades cardiovasculares como el colesterol, estrés, osteoporosis, artritis, diabetes…

Además, actúan frente a resfriados, diferentes infecciones, desórdenes del sueño, trastornos en la digestión, desórdenes renales, controlan algunos dolores localizados y disminuyen el riesgo de contagio de algunas enfermedades.

Por otra parte, ralentizan el envejecimiento, aumentando la esperanza de vida y apoyando las funciones básicas de nuestro cuerpo.

Características propias de un nutracéutico:

  • Ser producto de origen natural.
  • Estar aislado y purificado por métodos no desnaturalizantes.
  • Debe aportar efectos beneficiosos para la salud:
    • Mejora de una o más funciones fisiológicas.
    • Acción preventiva y/o curativa.
    • Mejora de la calidad de vida.
  • Contar con estudios reproducibles de sus propiedades bioactivas.
  • Contar con estudios en animales de experimentación y en humanos.
  • Debe aportar reproducibilidad, calidad, seguridad y eficacia.

 

Algunos ingredientes que pueden formar parte de un nutracéutico:

1. Probióticos: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un probiótico sería un microorganismo vivo que, cuando se administra en cantidades adecuadas, confiere un beneficio a la salud del consumidor. Por ejemplo, los probióticos disminuyen el riesgo de infección protegiendo la flora intestinal.

2. Prebióticos: son compuestos no digeribles por el organismo, presentes en la dieta, que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas.

3. Los beta-glucanos: son fibras de complejos polisacáridos que provienen de las paredes celulares de avena, cebada y de numerosos hongos medicinales. Este grupo es conocido por su capacidad de activar el sistema inmunitario. También ayudan a normalizar los elevados niveles de colesterol y bajan los niveles de glucosa en sangre después de las comidas.

4. Los antioxidantes: algunos antioxidantes impiden que los lípidos de la sangre se oxiden, por lo que pueden prevenir o retrasar daños a las células. Se pueden hallar en el aceite de oliva y en las cerezas.

5. Polifenoles: están presentes de forma natural en las plantas. A diferencia de las vitaminas y los minerales, los polifenoles no son nutrientes esenciales, es decir, el cuerpo humano no los necesita para sustentar la vida, pero pueden ejercer funciones muy beneficiosas. Se encuentran en las frutas y hortalizas, los productos del cacao (chocolate negro), cereales integrales, el té, el café y el vino tinto.

¿Sabes qué son los nutracéuticos? Te invitamos a conocer la manera más eficaz y natural para estar sano

AORANOCHEantioxidantepastillasparadormirbienmelatoninapasifloradormirbien dd21a29a 7e0b 4036 9c05 ¿Sabes qué son los nutracéuticos? Te invitamos a conocer la manera más eficaz y natural para estar sano

VER MÁS  AORA DÍA

VER MÁS AORA NOCHE